Cuál es el mejor calzado para el Camino de Santiago

Decidir qué llevar en la mochila o elegir el calzado más adecuado para hacer el Camino de Santiago supone un verdadero quebradero de cabeza para más de un peregrino, especialmente si es principiante.

Por ello, en este artículo encontrarás información práctica sobre el tipo de calzado más utilizado, recomendaciones para escoger el más apropiado y mis preferencias.

Índice de contenidos

Cómo elegir el mejor calzado

¿Has escuchado alguna vez eso de que cada peregrino es un mundo? Pues es cierto.

Hay a quienes les va mejor usar un tipo de calzado mientras que otras personas se decantan por otro totalmente distinto. Yo te recomendaría que elijas la opción más cómoda sin miedo, pero es conveniente seguir unas pautas.

Veamos en detalle qué calzado es el más habitual y qué debes tener en cuenta para acertar, sobre todo si es tu primera vez en el Camino de Santiago.

Cuál es el mejor calzado para el Camino de Santiago
El mejor calzado para el Camino de Santiago

Zapatillas deportivas o botas de montaña

Debes entender que ningún calzado es perfecto. A todos nos gustaría llevar en la mochila cuatro pares distintos para poder utilizar el más conveniente si llueve, si hay asfalto, si hay tierra, si hace calor, si hay piedras, etc. Pero desgraciadamente eso no es posible.

Dicho esto, entramos de lleno en el eterno debate de si es más recomendable elegir zapatillas deportivas (también de trail) o botas de montaña.

Yo te recomiendo probar unas zapatillas deportivas, o incluso de running, bien cómodas y usadas. Por mi experiencia, este es el mejor calzado para el Camino de Santiago, sin importar qué ruta hagas.

¿Quieres hacer el Camino de Santiago y no sabes por dónde empezar?

✅ Si buscas una empresa especializada en el Camino, échale un ojo a la web de Tee Travel. Ellos gestionarán tu alojamiento, la credencial y transportarán tu equipaje para que te dediques solo a disfrutar de la experiencia. Además, ofrecen otros servicios como monitores 24 horas y un vehículo de apoyo por si acabar la etapa se te hace cuesta arriba.

Cuando digo zapatillas deportivas me refiero a las típicas tenis, playeras, bambas, keds, espáis… o como sea que se llamen en tu tierra. Las que yo suelo comprar siempre son deportivas de la marca Sketchers por su increíble comodidad.

A pesar de no ser un calzado demasiado resistente, he de decir que hasta ahora me han dado un resultado extraordinario y por ello las seguiré eligiendo para mis futuras peregrinaciones.

Valoro por encima de todo que el calzado sea de un tejido blando que no genere opresión, por eso en mis rutas he escogido regularmente este modelo sin importar que el trazado fuese por sendero, pista de tierra o asfalto.

La principal desventaja de unas zapatillas como estas es que suelen no ser tan permeables como otros calzados. Si te preocupa en exceso la lluvia, puedes optar por unas de trail o running con impermeabilidad, pero te adelanto que si la tromba de agua es muy intensa, no habrá calzado que te libre de llegar mojado.

Consejo de mi acompañante experto

✅ Si tu peor pesadilla en el Camino es la lluvia, elige un calzado con Gore-Tex incorporado, ¡los hay a montones! Se trata de una capa muy fina que aporta mayor transpirabilidad e impide el paso del agua, además de ser más eficaz contra el frío.

Si vas a caminar alguna ruta que presente un alto porcentaje de tramos montañosos, como el Camino Primitivo, elige un calzado con una suela más gruesa y compacta. No es algo imprescindible pero te ayudará a amortiguar el impacto con el terreno pedregoso en cada paso.

Botas de senderismo

Si el día amanece lluvioso, un calzado propio de montaña te permitirá prácticamente garantizar que tu pie permanezca seco, pero verás que es totalmente inútil en el resto de circunstancias. En verano, olvídate de que existen si no quieres caminar con los pies al rojo vivo, sobre todo si son de caña alta.

Como digo, cada peregrino tiene su librillo pero yo no recomendaría a nadie llevar esta clase de calzado, siendo evidente su mayor dureza y rigidez, factores que pueden ocasionar rozaduras casi al instante.

Además, el Camino de Santiago no es una ruta de montaña. Es cierto que puede haber tramos que sí lo sean, pero en otros muchos momentos caminarás por asfalto, pistas de tierra, de piedras y hasta por ciudad. Encontrarás que unas botas de monte sobre el asfalto, por ejemplo, no suponen más que un estorbo.

Sandalias de trekking

Otros peregrinos deciden lanzarse a probar las sandalias de trekkingnormalmente con calcetines, tanto para caminar algunas etapas en verano como para descansar una vez en el alojamiento. De esta forma el pie se mantiene aireado y totalmente libre de sufrir rozaduras que ocasionen ampollas.

La única desventaja de este calzado es que no protege nada de la lluvia, pero si ves que el día va a lucir soleado, puedes probar.

 No te olvides de llevar unas chanclas para la ducha siempre contigo.

Consejos sobre el calzado del Camino de Santiago

Una vez que te hayas decantado por un tipo de calzado, te recomiendo que consideres los siguientes puntos para garantizarte el éxito.

Nunca a estrenar

Este tema no admite debate.

Salvo causa de fuerza mayor, es absolutamente primordial que ese calzado que uses ya lleve unos cuantos kilómetros encima e incluso lo hayas podido probar en diferente tipo de terrenos.

De esta forma, el calzado se habrá hecho a tu pie y será menos probable que te cause algún problema.

Cuál es el mejor calzado para el Camino de Santiago
El mejor calzado para el Camino de Santiago

Pon a prueba el calzado elegido

Antes de que llegue el día de iniciar tu ruta, es idóneo que camines y «desgastes» ese calzado elegido, prueba casi infalible para saber si es cómodo o no. No se trata de machacar la zapatilla, pero sí de hacer que se adapte a tu pie al máximo.

Para ello, lo ideal es que la adquieras unos meses antes y te lo calces para hacer varias caminatas largas que a su vez pueden servirte como entrenamiento para el Camino. Póntelo, incluso, para bajar a hacer la compra 😄.

La idea es corroborar que caminas lo más a gusto posible y, ante cualquier molestia, deberás descartar ese calzado.

Una talla más ayuda

Insisto en el tema de que el calzado no te genere presión y para ello puede beneficiarte el hecho de llevar un número más que el de tu talla habitual. Así el pie irá menos apretado y no habrá riesgo de rozaduras.

Pero ojo, tampoco debe ir suelto porque entonces aparecerá el riesgo de lesiones. Toma como referencia la siguiente prueba: tu dedo debería caber entre el talón y la zapatilla.

Otra opción consistiría en no atar muy fuerte los cordones con el fin de dejar el pie algo menos sujeto, pero sin pasarte.

No escatimes en calcetines

Si, has leído bien. Tu calzado no servirá de nada si no cuentas con unos buenos calcetines técnicos.

La principal característica de unos calcetines en condiciones es que no tengan costuras para evitar roces, además de que sean transpirables y de que estén hechos de un tejido como la fibra sintética que evite la humedad.

Evita a toda costa los calcetines cortos tipo «tobilleros», sin importar la altura de tu calzado, así como comprar unos con tejidos como la lana o el algodón.

El mejor calzado para el Camino de Santiago
El mejor calzado para el Camino de Santiago

¿Es mejor llevar más de un calzado?

Ciertos peregrinos llevan botas para los días lluviosos y zapatillas deportivas para caminar en días secos, especialmente si hay etapas de asfalto.

Pero transportar más de un calzado hará que el peso aumente y el espacio disminuya, por lo que no es nada recomendable si vas a cargar la mochila a tu espalda.

En caso de pillar lluvia, deberás conformarte con un cambio de calcetines si el calzado acaba empapado. Te animo a que te lo tomes con alegría; por mi experiencia te digo que no supone ningún drama, ya que en los albergues puede haber secadoras y también puede existir la opción de acudir a una lavandería automática.

Otro truco muy popular es meter papel de periódico durante la noche para que absorba la humedad. No seca por completo, pero hace su papel.

Consejos para cuidar tus pies

Dedicar unos minutos al día a cuidar y observar tus pies es algo que deberás hacer tanto antes como después de las etapas.

Una vez hayas terminado de andar y vayas a dejar descansar tus pies, párate un momento a ver si siguen «enteros» o hay indicios de rozaduras o de ampollas.

Si tienes en cuenta los siguientes consejos, lo más seguro es que acabes el Camino de Santiago sin saber lo que es una ampolla:

  • Antes de caminar. Hazte con una buena vaselina (yo uso la de la marca Vaseline) o esta crema para pies secos. Cada mañana tu ritual consistirá en embadurnarte bien los pies hasta que estén muy resbaladizos. Puedes reforzar poniéndote esparadrapo en algún punto delicado, como los dedos.

  • ¡Más vaselina! A mitad de etapa o cuando hagas un descanso, refuerza poniéndote más vaselina. Si notas que algo te duele en plena ruta, siempre puedes ponerte un Compeed que te ayude a proseguir. Si eres propenso a las ampollas, tenlo muy presente.

  • Al acabar el día. Una vez llegues a tu alojamiento, lávate muy bien los pies y luego sécalos, porque la humedad es uno de los principales factores que ocasionan las ampollas. También es bueno que los masajees e incluso los hidrates. Y lo más importante, déjalos descansar.

Probablemente todo este ritual será lo último que te apetezca hacer al finalizar la etapa, pero es recomendable poner atención, sobre todo los primeros días.

El mejor calzado para el Camino de Santiago
El mejor calzado para el Camino de Santiago

Espero que te haya quedado algo más claro cuál es el mejor calzado para llevar al Camino de Santiago. Estoy segura de que si echas mano de estos consejos y los pones en práctica, no tendrás ningún problema.

Tanto si es así como si no, cuéntamelo en los comentarios 😋.

¡Buen Camino!

Te dejo a continuación más artículos que te ayudarán a organizar tu Camino de Santiago:

¿Estás pensando en organizar el Camino de Santiago?

Las mejores opciones de alojamiento al mejor precio aquí

Busca el mejor billete de tren o autobús aquí

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí

Encuentra vuelos baratos aquí

Saca dinero sin comisiones en el Camino con Revolut

Consigue la mejor equipación para el Camino aquí

¿Buscas algo?
Sigue a @aviacate
Conoce mi historia

Soy Belén, amante de los viajes y las rutas, en especial el Camino de Santiago. Tras unos cuantos kilómetros recorridos, te doy consejos basados en mi experiencia previa para que tú también camines hacia tus sueños.

Consejos para tu Camino

Comparte este artículo

Comentarios

Deja un comentario