A lo largo de las etapas que recorrí en mi Camino de Santiago Francés, con inicio en Saint-Jean-Pied-de-Port y final en Santiago de Compostela, tuve la suerte de aprender tantas cosas y descubrir tantos lugares que la experiencia se convirtió en una de las más gratificantes de mi vida.
Es por eso que he decidido compartir contigo este Camino de principio a fin, etapa por etapa, con el objetivo de darte una referencia, ayudarte en caso de que estés pensando en empezar el tuyo y puedas llevarte un puñado de mis consejos.
Antes de leer la guía del Camino Francés
A pesar de llevar ya unos cuantos kilómetros a mis espaldas, no considero mi trayectoria en el mundo jacobeo de nivel experto ni tampoco mis conocimientos.
El Camino Francés fue la primera ruta de largo recorrido en la que me serví del instinto e intuición para guiar mis pasos hasta alcanzar la meta con éxito.
Basándome en esta y otras experiencias posteriores, me dispongo a compartir contigo consejos que seguramente puedas aplicar si te encuentras en una situación parecida, pero antes de entrar en materia quiero puntualizar algunas cuestiones para que comprendas bien lo que te vas a encontrar en estos artículos sobre las etapas del Camino de Santiago Francés:
- Hice el Camino a pie y junto con mi hermano Sergio, así que hablaré en plural.
- El punto de inicio de la ruta fue Saint-Jean-Pied-de-Port (Francia).
- Hicimos la primera etapa el día 4 de marzo de 2019 y llegamos a Santiago el 4 de abril de ese mismo año.
- Al ir al Camino de Santiago en temporada baja, algunos servicios como los puestos ambulantes se encontraban inoperativos, por lo que no hablaré de ellos.
- El Camino Francés supuso mi primer Camino de Santiago. En 2016 completé tres etapas desde León, pero la inexperiencia del momento me hizo abandonar.
- Los kilómetros que aparecen marcados en las etapas son los que estableció mi app de registro de actividad, Strava, así que son orientativos.
- Usamos como alojamiento en su mayoría hostales y pensiones.
- Para seguir las etapas nos apoyamos en las principales guías de Internet, pero las fuimos adaptando a nuestros gustos y capacidades.
- Nos encontrábamos en una forma física justita en aquel momento.
- Preparamos la mochila adquiriendo todo lo que creímos útil y nos lanzamos a la aventura, por lo que apenas hubo planificación previa.
El Camino Francés por etapas. El inicio de la peregrinación
Empecemos por el principio.
Hablar del punto de partida del Camino Francés supone hacerlo de Saint-Jean-Pied-de-Port, una localidad francesa situada a más de ochocientos kilómetros de nuestra meta en Galicia, lo que lo convierte en un reto ambicioso.
Se trata de ese tipo de pueblo de casitas rojas rollo caserío de los que enamoran a cualquiera pero que, debido a la enorme popularidad que ha alcanzado a día de hoy esta ruta de peregrinación, se encuentra casi íntegramente dedicado al mundo del Camino de Santiago, lo cual tiene aspectos positivos y negativos al mismo tiempo.
Seas o no un caminante, es chulo llegar y ver el ambiente peregrino por todas partes aunque se haya convertido en una especie de escaparate dedicado a sacarle el máximo partido al universo jacobeo.
Al recorrer sus calles, apreciarás la cantidad de comercios que basan sus ventas en todo tipo de productos relacionados con el Camino de Santiago, desde tiendas especializadas en ropa y calzado para la ruta hasta las típicas boutiques de souvenirs con un sinfín de recuerdos que podrás adquirir a unos precios no precisamente económicos.
En general, el hecho de querer llamar la atención del peregrino, tal y como suele ocurrir con el turista, se extiende a lo largo de todo el Camino Francés hasta Santiago. Estoy segura de que lo notarás.
Por otro lado, esta histórica ruta de peregrinación cuenta con tantísima afluencia de caminantes cada año que no es de extrañar que la gente local haga de ella su modo de vida.
A los peregrinos es cierto que en el fondo nos hace ilusión, así que estoy convencida de que, al igual que yo, acabarás comprando algo.
¿Quieres hacer el Camino de Santiago y no sabes por dónde empezar?
✅ Si buscas una empresa especializada en el Camino, échale un ojo a la web de Tee Travel. Ellos gestionarán tu alojamiento, la credencial y transportarán tu equipaje para que te dediques solo a disfrutar de la experiencia. Además, ofrecen otros servicios como monitores 24 horas y un vehículo de apoyo por si acabar la etapa se te hace cuesta arriba.
Cómo llegar a Saint-Jean-Pied-de-Port
La mayoría de peregrinos españoles o que parten de España se dirigen al inicio del Camino Francés en Saint-Jean-Pied-de-Port siguiendo estos pasos:
1. Viajar a Pamplona en avión, autobús o tren desde donde se encuentren.
2. Según la temporada:
- En temporada alta (de marzo a octubre) es muy sencillo. Dirigirse a la estación de autobuses de Pamplona para coger uno de estos transportes de la compañía Alsa a Saint-Jean-Pied-de-Port.
- Si es temporada media y baja (resto del año) no hay transporte público directo y las alternativas son:
- Contratar un taxi hasta Saint-Jean-Pied-de-Port (las empresas Taxi Pirineos y Teletaxi San Fermín son una opción). Muchos peregrinos tratan de agruparse para compartir el gasto.
- Ir a Roncesvalles en este autobús desde la estación de Pamplona (hay uno solamente que hace la ruta) y desde allí conseguir un transporte privado a tu destino final.
También es posible desplazarse a Saint-Jean-Pied-de-Port desde San Sebastián o, como hicimos nosotros, desde alguna ciudad francesa.
Elegir algún punto cercano de Francia bien comunicado en transporte público es lo que yo te recomiendo. Nosotros viajamos cómodamente en tren desde Bayona reservando los billetes a través de la web oficial de SNCF (la red nacional de ferrocarriles franceses), un trayecto de apenas una hora de duración.
La compañía de autobuses low-cost Flixbus conecta Bayona con Bilbao o San Sebastián en poco tiempo.
Al igual que otras ciudades francesas de la zona, Bayona también se encuentra conectada con lugares importantes de España como Madrid, Málaga, Burgos o Granada, entre otros. Una vez allí, solo quedaría tomar un tren hasta Saint-Jean-Pied-de-Port.
Ya ves que opciones hay unas cuantas pero a la vista está que no se trata de la mejor combinación del mundo, así que son muchos los peregrinos que se echan atrás y prefieren comenzar en Roncesvalles para ahorrarse tiempo de viaje y dinero.
Dónde dormir en Saint-Jean-Pied-de-Port
Llegamos a este pueblo tan colorido en un día gris al atardecer y nos encontramos casi todo ya cerrado, así que nos dirigimos a nuestro alojamiento, el Makila, un hostal ubicado en la calle principal que ofrece la posibilidad de reservar camas en litera o habitaciones privadas. Nosotros elegimos esta última opción.
Los alojamientos tipo albergue u hostales rurales en Francia se llaman gîte d’étape y suelen funcionar como Bed and Breakfasts.
Reservé una habitación a través de Booking.com con cama doble por un precio de 65€ con desayuno y aseo privado. A pesar de no ser muy grande, tenía un balcón con unas vistas preciosas del pueblo y buena atención por parte del propietario.
Es importante tener en cuenta que hice esta reserva con más de un mes de antelación y no encontré nada más barato en opción de habitación privada.
El chico del hostal nos invitó a descalzarnos en la entrada para no manchar y estampó el primer sello de nuestras credenciales, los documentos que te otorgan la condición de peregrino.
Estos «pasaportes» te darán derecho a hospedarte en los albergues reservados únicamente para aquellos que hacen el Camino de Santiago y a obtener tu Compostela una vez concluida la peregrinación en Santiago.
Echa un ojo al artículo sobre la credencial del Camino de Santiago.
Lo que sí hicimos antes de meternos en la habitación fue acercarnos a comprar un buff (ya sabes, eso que es como una especie de cinta para la cabeza o el cuello) y una libreta para anotar anécdotas en una tienda de estas dedicadas al peregrino llamada Boutique du Pélerin.
Mi hermano cayó rendido enseguida pero yo tenía unos nervios que pa qué. Si estás en la misma situación lo entenderás porque es muy difícil prepararse psicológicamente para el día siguiente, pero allá vamos… ¿Nos acompañas en esta aventura?
¡Buen Camino!
Te dejo a continuación más artículos que te ayudarán a organizar tu Camino de Santiago:
- Guía completa del Camino Francés
- Camino de Santiago Francés | Etapas, mapa y consejos
- La señalización en el Camino de Santiago: ¿voy a perderme?
- Cuál es el mejor calzado para el Camino de Santiago
- Todo sobre la credencial del Camino de Santiago
- Cómo obtener la Compostela del Camino de Santiago