Etapa 9. Nájera – Santo Domingo de la Calzada

En la etapa 9 del Camino Francés continuamos atravesando más paisajes riojanos para unir a pie las poblaciones de Nájera y Santo Domingo de la Calzada, que debe su origen al Camino de Santiago. Los últimos pasos por la tierra del vino nos aguardaban…

Este nuevo tramo de la ruta jacobea supuso un pequeño aperitivo de lo vendría al dejar La Rioja y adentrarnos en la vasta Castilla.

Índice de contenidos

Información de la etapa 9

  • Dificultad:
  • Distancia total: 23 km
  • Desnivel positivo: 339 m
  • Desnivel negativo: 241 m
  • Tiempo: 5 horas y 30 minutos
LO MEJOR Etapa corta y mayoritariamente llana.
LO PEOR Etapa solitaria y monótona con pocas poblaciones y una subida pronunciada.

Perfil de la etapa 9

Perfil de la etapa 9 del Camino Francés

Mapa de la etapa 9 del Camino Francés

Distancia entre poblaciones

  • Nájera – Azofra: 6 km
  • Azofra – Cirueña: 10 km
  • Cirueña – Santo Domingo de la Calzada: 7 km

Seguimos recorriendo La Rioja

Habiendo dejado atrás una etapa 8 exigente para nuestros pies, comenzamos el noveno día en el Camino dispuestos a descubrir qué más nos deparaba La Rioja.

Salvo algún repecho repentino, la jornada sucedió tranquila y bastante suave, pero los nueve días recorriendo España a pie seguían dejándonos secuelas físicas. A decir verdad, la llegada del día anterior a la población nos había dejado completamente molidos.

Algo más de veinte kilómetros nos esperaban desde Nájera por campos de cultivo de vid que inminentemente pasarían a convertirse en espigas de trigo.

Km 0. Adiós a Nájera, monumental ciudad riojana

Alojamiento
Tienda/supermercado
Bar/restaurante
Farmacia
Cajero
Consultorio médico/ambulatorio

Amanecimos en el hotel Duques de Nájera después de un comodísimo y reparador descanso que nos sentó de maravilla.

La etapa pintaba corta y no muy difícil, así que desayunamos sobre las nueve y cuarto en el Bar Naxara sin prisas. Hacía un día tan bonito y soleado que al salir nos quedamos unos minutos observando el curso del río Najerilla y disfrutando de la apacible mañana sentados en su orilla.

Etapa 9 del Camino Francés: Nájera - Santo Domingo de la Calzada
Etapa 9 del Camino Francés: Nájera – Santo Domingo de la Calzada

Marcharse de Nájera resultó rápido y sencillo. Una vez en ruta, buscamos las flechas amarillas al otro lado del puente y enseguida dimos con ellas.

  Consulta toda la info sobre la señalización del Camino de Santiago.

Al dejar el puente de piedra, las indicaciones nos dirigieron por delante del albergue Puerta de Nájera, claramente visible y llamativo. Giramos por la primera calle a la izquierda y pasamos por debajo de un arquito de piedra más adelante, justo este.

¿Quieres hacer el Camino de Santiago y no sabes por dónde empezar?

✅ Si buscas una empresa especializada en el Camino, échale un ojo a la web de Tee Travel. Ellos gestionarán tu alojamiento, la credencial y transportarán tu equipaje para que te dediques solo a disfrutar de la experiencia. Además, ofrecen otros servicios como monitores 24 horas y un vehículo de apoyo por si acabar la etapa se te hace cuesta arriba.

Conseguimos el sello más chulo del día en el monasterio de Santa María la Real, que cuenta también con un claustro espectacular. Nosotros no nos detuvimos, pero se trata del monumento más importante de Nájera que merece una visita si dispones de tiempo.

  Echa un ojo a cómo funciona la credencial y los sellos del Camino de Santiago.

Justo después del monasterio caminamos por una calle en cuesta arriba, primero de asfalto y más tarde de gravilla, que nos condujo a la salida de Nájera. Pronto nos reencontramos con nuestros queridísimos viñedos.

En esta parte inicial recorrimos sendas rodeadas de un paisaje tranquilo y muy agradable. Entre Nájera y Santo Domingo de la Calzada únicamente cruzamos dos poblaciones, Azofra la primera de ellas tras unos seis kilómetros sin ningún giro.

Etapa 9 del Camino Francés: Nájera - Santo Domingo de la Calzada
Etapa 9 del Camino Francés: Nájera – Santo Domingo de la Calzada

Km 6. Azofra, primer pueblo de la etapa 9

Alojamiento
Tienda/supermercado
Bar/restaurante
Farmacia
Cajero
Consultorio médico/ambulatorio

Como muchas de las poblaciones que encontramos en el Camino Francés, Azofra cuenta con un censo bajo que ronda los 350 habitantes. Se atraviesa por su calle Mayor llena escudos nobiliarios y entrada fue así.

Al igual que Nájera, su origen es árabe y jacobeo. De hecho, el nombre «azofra» en árabe hace referencia a la obligación de los vasallos de trabajar las tierras a cambio de una paga. Su pasado está ligado al Camino de Santiago desde que en el siglo XII se levantó un hospital y un cementerio de peregrinos, de los cuales ya no queda nada. En la actualidad dispone de un albergue municipal.

A pesar de contar con servicios, aquí decidimos pasar de largo porque hacía tan solo una hora que habíamos desayunado y arrancado la etapa, así que no quisimos perder más tiempo. Una vez más, ¡errorrr! 

En su lugar sí dedicamos un momento a sellar la credencial en el bar El Descanso del Peregrino y el bar Camino de Santiago. Estos dos locales, a pesar de sus turísticos y forzados nombres, presentaban bastante buena pinta.

Etapa 9 del Camino Francés: Nájera - Santo Domingo de la Calzada
Etapa 9 del Camino Francés: Nájera – Santo Domingo de la Calzada

Ya a la salida del pueblo nos llamó muchísimo la atención el Hotel Real Casona de las Amas, una casa rural preciosa en un palacete del siglo XVII.

Afrontamos diez kilómetros sin poblaciones

Dejamos el primer municipio de la etapa por la acera en paralelo a la carretera hasta tomar un desvío a la izquierda para de nuevo, avanzar por pistas de tierra iguales a las de antes.

En medio de un mar de cultivos, encaramos un tramo de diez kilómetros más hasta ver aparecer el siguiente conjunto de casas. Nos distrajo un único elemento en nuestro camino, La Picota, monumento a modo de crucero o rollo jurisdiccional del siglo XVI que representa la condición de villa que se le otorgó a Azofra. Se encuentra poco más de un kilómetro después de Azofra y fue rehabilitado en 2016.

Consejo de mi acompañante experto

✅ En este largo tramo, al igual que el de la etapa 6, asegúrate de llevar suficiente agua, sobre todo en los meses de verano.

Conforme avanzamos, el paisaje se fue tornando sencillamente espectacular. Caminamos sin pausa entre campos y más campos hacia un horizonte aparentemente sin fin, pero sí observamos que poco a poco se apagaban los viñedos y brotaban más espigas de trigo.

El cambio se estaba consolidando y, ¿cuál es su significado?

Esa simple transformación del cultivo tiene infinita relevancia para un caminante, ya que fue señal de que Castilla se encontraba a la vuelta de la esquina. En breve, nuestra andadura por La Rioja terminaría y experimentaríamos un nuevo cambio de comunidad. ¡Qué importante dosis de energía!

Etapa 9 del Camino Francés: Nájera - Santo Domingo de la Calzada
Etapa 9 del Camino Francés: Nájera – Santo Domingo de la Calzada

Entre pensamientos internos y conversaciones sin demasiado fuste, nuestros pasos continuaron dibujando más huellas en el Camino. Alrededor de aproximadamente el kilómetro nueve de la etapa, el Camino cruzó esta carretera apenas transitada, pero recuerda que siempre es conveniente no descuidar la atención.

Casi 200 metros de desnivel positivo (km 13)

Un repecho progresivo de 120 metros de desnivel se presentó poco antes de que la tirada llegase a su fin, el cual afrontamos con filosofía y buen humor. Sin ser tedioso, sí notamos el sobreesfuerzo de los todavía doloridos músculos.

Tras el ascenso apareció una solemne y austera área de descanso con mesas y una fuente. Para peregrinos que transitan durante los meses calurosos es bueno saber que no hay sombra, por lo que no probablemente no resulte un lugar demasiado agradable para descansar.

Sentíamos que el cansancio se apoderaba de nosotros por momentos, pero como no llevábamos nada de comer, decidimos beber un poco de agua, respirar unos segundos tras la cuesta y continuar hasta el próximo destino, Cirueña.

Km 16. Cirueña, un oasis entre tanto campo

Alojamiento
Tienda/supermercado
Bar/restaurante
Farmacia
Cajero
Consultorio médico/ambulatorio

Unos momentos antes de alcanzar el segundo y último pueblo de la etapa encontramos un club de golf y una urbanización que distorsionaban el paisaje rural exageradamente.

Sin destacar especialmente por nada en particular, es curioso saber que a pesar de estar casi entrando en Burgos, el nombre de Cirueña deriva del euskera («Zuroina», de «Zur» que significa madera o leño y «oin», cuya traducción es pie, base o puntal, y añade el artículo -a).

Este término primitivo evolucionaría más tarde hasta el nombre actual, que se podría traducir como la viga, lo que explicaría la relación histórica que hubo entre el reino de Pamplona y Nájera.

Llegamos a Cirueña con intención clara de hacer una parada para comer. Sin embargo, como siguió dictando la tradición, el que creímos era el único bar estaba cerrado, un triunfo en toda regla. Esto nos desanimó un poco, pero lo realmente preocupante es que en nueve días no conseguíamos aprender de nuestros errores y seguíamos sin llevar provisiones en la mochila. ¡Mal asunto!

El bar al que me refiero es el del club de golf (bar Gastro Golf Albatros), y como el Camino no atraviesa el centro de Cirueña, no nos percatamos de que había otro bar allí, el bar Jacobeo, así que nunca supimos si estaba abierto o cerrado. Consejo útil: consulta Google Maps 🤣.

Una vez más, tocó tirar los últimos seis o siete kilómetros sin parar hasta llegar al final. Al salir de Cirueña avanzamos un pelín más y desde lo alto de una colina ya se avistaba Santo Domingo de la Calzada a lo lejos.

Etapa 9 del Camino Francés: Nájera - Santo Domingo de la Calzada
Etapa 9 del Camino Francés: Nájera – Santo Domingo de la Calzada

A pesar de lo poco que nos quedaba de jornada, recordamos este tramo como uno de los más eternos. Probablemente se debiera al bajón mental por no haber podido comer o quizás por el hecho de ver el pueblo en la distancia y no llegar. Sea cual fuere la razón, lo cierto es que lo recordamos psicológicamente duro.

Además, la entrada se produjo en primer lugar por una sucesión de naves industriales que retrasan aún más el acceso al centro histórico. Por suerte, el chip de la perseverancia ya estaba activado, así que tiramos hasta conseguirlo.

Insisto en que etapa no tuvo dificultad alguna. El esfuerzo extra radicaba simplemente en llevar ya nueve días sin descanso y no estar en absoluto entrenados para ello. No obstante, créeme cuando te digo que vale la pena en mayúsculas.

Km 23. Santo Domingo de la Calzada

Alojamiento
Tienda/supermercado
Bar/restaurante
Farmacia
Cajero
Consultorio médico/ambulatorio

Santo Domingo de la Calzada, junto a Nájera y probablemente Haro, es otro de los lugares de referencia de La Rioja. Esta localidad, además, debe su existencia al Camino de Santiago.

La construcción de la ciudad se inició a finales del siglo XI y el santo que le da nombre, Santo Domingo, vio la luz en el cercano pueblo de Viloria, por el que pasamos en la etapa 10.

El papel de este personaje histórico fue también clave para el desarrollo de las construcciones que se llevaron a cabo sobre la antigua calzada romana. Dado que el Camino de Santiago pasaba por este lugar, Santo Domingo fue el encargado también de construir un hospital para peregrinos a partir del cual se fundó el pueblo que actualmente conocemos.

Su casco viejo fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico en el año 1973.

 ✅ Aprovecha las ciudades y pueblos grandes para reponer tu efectivo, ya que en el Camino de Santiago hay poblaciones que no tienen este servicio.
Recuerda utilizar una tarjeta para sacar dinero sin comisiones desde cualquier cajero aunque no sea el de tu banco, como Revolut.

Tras el nuevo sacrificio, llegamos por fin al centro histórico de Santo Domingo de la Calzada sobre las tres de la tarde.

Dónde dormir

Nuestro alojamiento del día era la pensión La Encina. Su propietaria nos acogió tal y cómo necesitábamos en ese momento, de forma rápida y sencilla. En la actualidad, tengo constancia de que el alojamiento ha cambiado de gestión.

La pensión consistía en un piso con varias habitaciones y baños compartidos. Reservamos por Booking.com y en ese momento pagamos 32 euros por una noche. Al ser temporada baja disfrutamos del baño para uso exclusivo.

Otros alojamientos recomendados en Santo Domingo de la Calzada

Albergue de peregrinos Cofradía del Santo. Albergue exclusivo para peregrinos en pleno casco antiguo con un precio de 11 euros por cama en litera y admisión de reservas. También actúa como oficina de información al peregrino.

Albergue del Monasterio Cisterciense. Pertenece a la Comunidad de Monjas Cistercienses pero no es de donativo, la noche en litera tiene un precio de 9 euros.

El Molino de Floren. Hostal bonito, tipo rural, modesto, bien situado y con buenos precios. Las habitaciones tienen muy buena pinta. Admite reservas por Booking.com.

Parador de Santo Domingo de la Calzada. Alojamiento de precio elevado pero como todos los de la red Paradores, alucinarás con sus instalaciones. Además, en la localidad hay otro parador, el de Bernardo de Fresneda, también espectacular. Quizás te apetezca darte un homenaje…

 Consulta más alojamientos recomendados en Santo Domingo de la Calzada aquí.

Dónde comer

En este caso, aceptamos el sabio consejo de la propietaria del hostal para saber dónde ir a comer.

Mi hermano tenía unas agujetas monstruosas y casi no podía dar un paso. Tanto es así que imagina por un momento la estampa de ir por la calle y que una señora nos parase para preguntar si estábamos bien.

El restaurante era La Strada y se encontraba justo en la acera opuesta al alojamiento. Por suerte, el menú de 11 euros que comimos en este lugar compensó parte de los males. Fuera indicaba que era pizzería pero después sirvieron un menú de comida casera que entró como la seda.

Dónde comer en Santo Domingo de la Calzada: Restaurante La Estrada
Dónde comer en Santo Domingo de la Calzada: Restaurante La Estrada

Otros sitios donde comer en Santo Domingo de la Calzada

Restaurante La PiedraCon ubicación junto al albergue Casa del Santo, sirve comida casera riojana con precios asequibles.

Cafetería Miguel. Opción ideal para comer algo más informal como bocadillos, tapas sencillas o pinchos de tortilla.

Pastelería Isidro. Si quieres darte un capricho mañanero, en esta pastelería exponen suculentos pastelitos y dulces para ir a desayunar al día siguiente antes de iniciar la etapa. Destacan los bollos de mantequilla y hasta tienen un hojaldrito con forma de vieira peregrina 😂.

Lavar la ropa en Santo Domingo de la Calzada

Después de comer y de descansar, aproveché para acercarme a una lavandería automática cercana que también me recomendó la propietaria de la pensión. Estos lugares, cada vez más extendidos y popularizados, facilitan a viajeros y peregrinos la tarea de no llevar ropa suficiente para todos los días que están fuera y libran de tener que lavar a mano.

En general, las lavadoras y secadoras suelen aceptar únicamente el importe exacto en metálico y normalmente cuentan con una máquina para cambiar billetes en monedas. Rara vez se acepta tarjeta.

Puntos de interés en la etapa 9 del Camino Francés

Monasterio de Santa María la Real (Nájera). Emblemático edificio en pleno Camino de Santiago que alberga el panteón de los reyes del antiguo reino de Nájera-Pamplona además de un precioso claustro.

Qué ver en Santo Domingo de la Calzada

Plaza de la Alameda. Plaza porticada que hacia el siglo XVI se hacía llamar plaza Nueva, y más tarde, plaza de la Verdura por todos los comerciantes que se desplazaron aquí. Hoy en día se llena de peregrinos descansando ya que el albergue principal de la ciudad se encuentra justo ahí.

Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Se construyó hacia el año 1100 sobre una iglesia románica primitiva de la que ya no queda nada y fue colegiata antes que catedral.

Muralla medieval y Torreón de Sor María de Leiva. La primera es del siglo XIII y el torreón, del siglo XIV, pero ambas forman parte del cinturón defensivo que tuvo la ciudad en época medieval.

Oficina de Turismo. Lugar de referencia para obtener información sobre qué visitar en Santo Domingo de la Calzada.

Etapa 9 del Camino Francés: Nájera - Santo Domingo de la Calzada
Etapa 9 del Camino Francés: Nájera – Santo Domingo de la Calzada

Así fue como transcurrió la jornada durante la etapa 9 del Camino Francés de Nájera a Logroño. El reto físico y mental continuaba siendo uno muy complejo pero con ánimo y tesón, estábamos consiguiendo avanzar cada día un poco. Por lo pronto, al día siguiente ya entraríamos en Castilla.

¡Buen Camino!

Te dejo a continuación más artículos que te ayudarán a organizar tu Camino de Santiago:

<< ETAPA 8 ETAPA 10 >>

¿Estás pensando en organizar el Camino de Santiago?

Las mejores opciones de alojamiento al mejor precio aquí

Busca el mejor billete de tren o autobús aquí

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí

Encuentra vuelos baratos aquí

Saca dinero sin comisiones en el Camino con Revolut

Consigue la mejor equipación para el Camino aquí

¿Buscas algo?
Sigue a @aviacate
Conoce mi historia

Soy Belén, amante de los viajes y las rutas, en especial el Camino de Santiago. Tras unos cuantos kilómetros recorridos, te doy consejos basados en mi experiencia previa para que tú también camines hacia tus sueños.

Consejos para tu Camino

Comparte este artículo

Comentarios

Deja un comentario