Cómo obtener la Compostela del Camino de Santiago

La Compostela es el certificado o diploma que reciben los peregrinos una vez terminan el Camino de Santiago, por lo que probablemente te preguntes cómo solicitarla.

A pesar de que se entregue masivamente, existen una serie de requerimientos que debes cumplir para tener derecho a ella, como el hecho de presentar la credencial del peregrino. Veámoslo en detalle.

Índice de contenidos

La Compostela, final del Camino de Santiago

La Compostela (o Compostella), que no compostelana*, es el certificado o diploma que acredita que has completado el Camino de Santiago; lo podrás solicitar una vez alcances la capital gallega y no antes.

Desde que se iniciaron las primeras peregrinaciones a la tumba del apóstol, los devotos recibían al acabar su viaje espiritual una concha o vieira a modo de símbolo que les protegía en su regreso al hogar.

Pero a lo largo de los años este sencillo distintivo era sistemáticamente falsificado y es por eso que acabó siendo sustituido por un certificado único que expedía el cabildo de la catedral, evolucionando hasta convertirse en la actual Compostela.

*una compostelana es una señora o señorita natural de Santiago de Compostela.

¿Qué es la Compostela?

Se trata de un documento en papel de pergamino que entrega la Oficina del Peregrino de Santiago como «justificante» o certificado de que has recorrido alguna ruta jacobea oficial como el Camino Francés, el Portugués, el del Norte, el Primitivo, etc.

El documento está escrito en latín e incluye el nombre y la fecha de la llegada a Santiago.

Cómo conseguir la Compostela del Camino de Santiago
Compostela del Camino de Santiago

¿Dónde se obtiene la Compostela?

Para solicitarla deberás acercarte a la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago ubicada muy cerca de la catedral.

La dirección y datos de contacto son los siguientes:

  • Dirección: Rúa das Carretas, 33, 15705 Santiago de Compostela, A Coruña (España)
  • Teléfono: (+34) 981 568 846
  • Correo electrónico: oficinadelperegrino@catedraldesantiago.es

La oficina abre todos los días del año de 10 a 18 horas, cerrando únicamente el 25 de diciembre y el 1 de enero.

  Es importante destacar que la Compostela solo se entrega personal y presencialmente, nunca se envía ni se entrega a terceros.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Compostela?

Resulta necesario cumplir los siguientes tres requisitos para poder recibir la Compostela:

  • Presentar una credencial del peregrino con dos sellos por día como mínimo.
  • Haber caminado al menos los últimos 100 kilómetros de cualquier ruta jacobea oficial.
  • Peregrinar por motivos religiosos o espirituales.

Al menos dos sellos por día en tu credencial

Un documento imprescindible sin el cual no tendrás opción de nada es disponer de una credencial del peregrino. Sin ella, no importa que vengas desde Jerusalén andando porque te invitarán a irte por donde has venido sin Compostela.

Los sellos en la credencial del Camino de Santiago

A lo largo de la ruta tendrás la oportunidad de recopilar numerosos sellos que irán llenando tu credencial, por lo que ten presente que necesitarás al menos dos por día en los últimos 100 kilómetros.

  Echa un ojo a cómo funciona la credencial del Camino de Santiago y los sellos.

Recorrer al menos los últimos 100 kilómetros

Para tener derecho a la Compostela, los peregrinos a pie (o a caballo) deben recorrer al menos 100 kilómetros de cualquiera de las rutas jacobeas hasta Santiago.

Por ejemplo, en caso de llegar a Santiago por el Camino Francés deberás empezar el itinerario en Sarria como mínimo. Es por ello que esta localidad gallega se ha convertido en el punto de partida más popular entre los peregrinos.

Otros puntos de inicio frecuentes serían:

  • Camino Portugués: desde Tui
  • Camino del Norte: desde Vilalba o Baamonde
  • Camino Inglés: desde Ferrol
  • Camino Primitivo: desde Lugo
  • Camino Sanabrés: desde Orense

En caso de que recorras el Camino de Santiago en bicicleta, el requisito supondrá completar los últimos 200 kilómetros.

¡Ojo! En términos oficiales, la Compostela se entrega a aquellos peregrinos que hagan el Camino por motivos religiosos o espirituales. Pero no te preocupes, sigue leyendo.

¿Quieres hacer el Camino de Santiago y no sabes por dónde empezar?

✅ Si buscas una empresa especializada en el Camino, échale un ojo a la web de Tee Travel. Ellos gestionarán tu alojamiento, la credencial y transportarán tu equipaje para que te dediques solo a disfrutar de la experiencia. Además, ofrecen otros servicios como monitores 24 horas y un vehículo de apoyo por si acabar la etapa se te hace cuesta arriba.

Peregrinar por motivos religiosos o espirituales

Cuando llegues a la oficina para pedir tu Compostela te preguntarán una de tres: si tus motivos son religiosos o espirituales, otros motivos o ambos, aunque también suele ocurrir que no pregunten nada.

En caso de que te pregunten y tu motivación para caminar no sea religiosa, no pasa nada. Siempre está el recurso de decir que tus motivos son espirituales porque esta modalidad tiene muchas interpretaciones posibles y sinceramente no te van a hacer un cuestionario.

Aclaremos esto: ¿qué se entiende por «motivos espirituales»?

Este término puede englobar todo lo que se te ocurra: un reto personal, cultural, de superación, una promesa, reflexionar, encontrarse con uno mismo, encontrar la paz interior, aprender a vivir con menos, desconectar, estar en contacto con la naturaleza y un larguísimo etc.

Si indicaras expresamente que has hecho el Camino como reto deportivo deberían entregarte el Certificado de Bienvenida y no la Compostela.

Cómo conseguir la Compostela del Camino de Santiago
Cómo conseguir la Compostela del Camino de Santiago

¿Qué es el Certificado de Bienvenida?

Para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago por otros motivos distintos a los religiosos o espirituales, la Oficina de Acogida al Peregrino expide otro documento que al que se refieren como Certificado de Bienvenida. No es una Compostela pero su aspecto es prácticamente igual en apariencia.

La finalidad de este certificado se centra en darte la bienvenida a Santiago por haber venido a visitar la ciudad y la catedral. También se deben caminar al menos 100 kilómetros (200 si vas en bicicleta) y te lo entregarán siguiendo el mismo proceso que para la Compostela.

¿Cómo recoger la Compostela?

En verano o cualquier otra época del año con afluencia de peregrinos considerable, has de ser previsor y paciente ante los importantes retrasos en la obtención de la Compostela.

Si no tienes más opción que recogerla el mismo día que llegues a Santiago deberás ir a la Oficina de Acogida al Peregrino en cuanto pongas un pie en la ciudad. Es tal el número de peregrinos que se agolpan en la puerta que el personal no suele dar a basto, por lo que no está garantizado conseguirla en el día.

Ármate de paciencia porque se forman colas kilométricas y probablemente tardarás un buen rato en ser atendido. No importa que sean las nueve de la mañana o cuatro de la tarde, hay gente en la cola ya incluso antes de que abra la oficina.

Para que veas que no es ninguna exageración, en la misma web oficial de la oficina puedes leer el siguiente aviso:

Para recoger la Compostela, es necesario retirar un ticket con un código QR que permite comprobar el estado de la fila en tiempo real. (Aviso: en momentos de gran afluencia, no se podrá garantizar la recogida de la Compostela en la misma jornada).

Para agilizar los trámites, en los últimos años han implementado un registro previo a través de la app para que introduzcas tus datos antes de acceder a la oficina.

Cómo conseguir la Compostela del Camino de Santiago
Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela

Después de esperar la pertinente cola te repartirán un papel donde pondrá tu turno junto con un código QR.

Observarás que la dinámica de la oficina se parece mucho a la típica de cualquier administración: una pantalla que muestra los números llamados y unos mostradores donde serás atendido cuando te toque.

En momentos de muchísima gente es posible que al darte el turno falten varias horas para que te toque, por lo que puedes irte a dar una vuelta o hacer cualquier otra cosa mientras esperas. Escaneando el QR en tu móvil es posible consultar los números llamados y cuánto falta para el tuyo.

Lo cierto es que en ocasiones este «tinglao» puede resultar muy poco agradable, así que te recomiendo que tengas mucha paciencia. La única manera de evitarlo sería haciendo el Camino de Santiago fuera de la época de masificación.

QR con el número para conseguir la Compostela

¿Es posible obtener la Compostela sin llegar a Santiago?

Rotundamente no. La Compostela es un certificado que se entrega únicamente a los peregrinos que lleguen caminando hasta Santiago (y a su catedral), tal y como se ha hecho desde tiempos medievales.

Aunque hagas mil kilómetros de una ruta jacobea, si no llegas a Santiago no tendrás derecho a una Compostela.

¿Es gratis obtener la Compostela?

Sí, la Compostela se entrega a los peregrinos de forma completamente gratuita como reconocimiento por haber completado la peregrinación.

Lo que sí tiene coste es el tubo portadiplomas para conservar los documentos (1,50 euros) y el Certificado de Distancia (3 euros) en caso de que desees solicitarlo.

¿Qué es el Certificado de Distancia?

Al ir a recoger tu Compostela también puedes solicitar un segundo documento si te interesase, el Certificado de Distancia.

En él aparecerán los kilómetros que has recorrido y el lugar de inicio de tu peregrinación, incluyendo la fecha del mismo y la fecha de llegada a Santiago.

Te permitirá guardar un recuerdo más detallado de la experiencia, algo que hace ilusión a muchos peregrinos. A diferencia de la Compostela, tiene un precio de 3 euros pero pedirlo es completamente opcional.

Para que no te lleves sorpresas, ten en cuenta que seguramente los kilómetros que incluyen en dicho papel los consulten en una plantilla estándar, porque no tienen en cuenta que hayas cogido variantes o que hayas hecho kilómetros de más. Y mucho menos que hayas enlazado unos Caminos con otros.

En mi Certificado de Distancia apuntaron 799 kilómetros desde Saint-Jean-Pied-de-Port.

Certificado de Distancia del Camino de Santiago
Certificado de Distancia del Camino de Santiago

Aquí termina toda la información detallada sobre cómo obtener la Compostela una vez concluido el Camino de Santiago. Espero que no tengas ningún problema para recibir la tuya.

¡Buen Camino!

Te dejo a continuación más artículos que te ayudarán a organizar tu Camino de Santiago:

¿Estás pensando en organizar el Camino de Santiago?

Las mejores opciones de alojamiento al mejor precio aquí

Busca el mejor billete de tren o autobús aquí

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí

Encuentra vuelos baratos aquí

Saca dinero sin comisiones en el Camino con Revolut

Consigue la mejor equipación para el Camino aquí

¿Buscas algo?
Sigue a @aviacate
Conoce mi historia

Soy Belén, amante de los viajes y las rutas, en especial el Camino de Santiago. Tras unos cuantos kilómetros recorridos, te doy consejos basados en mi experiencia previa para que tú también camines hacia tus sueños.

Consejos para tu Camino

Comparte este artículo

Comentarios

Deja un comentario