Si vas a hacer el Camino de Santiago es conveniente que conozcas cómo funciona la credencial del peregrino y la finalidad de recopilar sellos a lo largo de tu peregrinación.
En este artículo encontrarás toda la información sobre dónde comprar, cuánto cuesta o cuántos sellos hay que estampar en este «pasaporte» necesario si deseas solicitar la Compostela en Santiago y alojarte en los albergues.
La credencial, pasaporte del peregrino
La forma de este impreso recuerda a la de un pasaporte corriente e incluso podemos decir que su misión es muy similar.
Comparativamente, los sellos de un pasaporte registran los países que has visitado y los de una credencial reflejan de igual forma los lugares por los que has viajado como peregrino.
¿Qué es la credencial del Camino de Santiago?
Se trata de una cartulina desplegable o un librillo con espacios para reunir sellos durante la ruta jacobea, mostrándose en primer lugar el correspondiente al punto de partida del recorrido.
Es importante que la guardes a buen recaudo porque en ese caso de perderla no tendrás la condición de peregrino y te negarán ciertos privilegios, entre ellos el derecho a recoger tu certificado de fin de peregrinación o Compostela en la Oficina del Peregrino de Santiago.
Infórmate sobre cómo obtener la Compostela del Camino de Santiago.
¿Para qué sirve la credencial del Camino de Santiago?
La credencial tiene dos funcionalidades principales.
Resulta indispensable si quieres hacer uso de los albergues exclusivos para peregrinos, ya que te pedirán presentarla para adjudicarte una plaza.
El otro cometido de este documento es el de coleccionar sellos que encontrarás en distintos lugares de la ruta a modo de justificación de haberla recorrido fielmente.
¿Quieres hacer el Camino de Santiago y no sabes por dónde empezar?
✅ Si buscas una empresa especializada en el Camino, échale un ojo a la web de Tee Travel. Ellos gestionarán tu alojamiento, la credencial y transportarán tu equipaje para que te dediques solo a disfrutar de la experiencia. Además, ofrecen otros servicios como monitores 24 horas y un vehículo de apoyo por si acabar la etapa se te hace cuesta arriba.
¿Dónde se puede conseguir la credencial?
Las asociaciones de amigos del Camino de Santiago expiden credenciales, así que lo más fácil es acercarte a la de tu ciudad.
Infórmate antes de presentarte, ya que la labor de estas personas suele ser voluntaria y en muchos casos las oficinas tienen unos horarios reducidos.
Si te acercas a la asociación a por la credencial, podrás aprovechar para preguntarles cualquier duda que quieras despejar sobre el recorrido que harás.
Echa un ojo a este listado de lugares dónde se expiden credenciales.
Además, la credencial también se puede conseguir en iglesias, oficinas de turismo y, por supuesto, en albergues, tiendas y otros lugares que tengan relación con el Camino de Santiago.
¿Se puede solicitar la credencial en nombre de otra persona?
Sí y no, depende de dónde vayas actuarán de una u otra forma.
Normalmente no exigirán que esté la persona interesada presente pero sí que les proporciones su número de DNI, nombre y apellidos.
Ellos se encargarán de rellenar los datos y también es posible que pregunten la fecha y el lugar de inicio de tu peregrinación. Si no sabes responder a la información solicitada siempre puedes pedirles que lo dejen en blanco.
En otros lugares, como tiendas de souvenirs u oficinas de turismo, lo común es que te la vendan sin más problema.
¿Es mejor comprar la credencial antes de ir al Camino de Santiago?
Esta decisión está sujeta al tipo de persona que seas y cómo te organices la vida.
En mi caso, salir con la credencial desde casa forma parte de la preparación previa del Camino. Siempre prefiero ir con todo preparado para ahorrarme posibles contratiempos, pero es cierto que en los puntos más habituales de inicio de la ruta podrás conseguir tu credencial sin problemas.
Mi recomendación es que la lleves ya contigo porque así no tendrás que perder el tiempo.
¿Cuánto dinero cuesta la credencial?
Este documento tiene un precio simbólico que suele ir desde 1 euro hasta los 3 euros. Alguna puede que llegue a costar 4 o 5 euros, pero no más de eso. Procura disponer de dinero en efectivo porque lo más probable es que no puedas pagarla con tarjeta.
En las asociaciones, al ser sin ánimo de lucro, suelen emplear este tipo de aportaciones para cubrir gastos y así poder continuar su labor de atención al peregrino.
¿Es imprescindible llevar la credencial?
La inmensa mayoría de peregrinos llevan su credencial pero no se considera vital.
En caso de que no tengas intención de dormir en albergues, no te hará falta en este aspecto. Si por contra pretendes hacer uso de ellos, deberás deberás presentarla para «demostrar» que eres peregrino y poder alojarte.
Si tampoco piensas pedir la Compostela una vez acabes el Camino, puedes igualmente prescindir de ella.
A mi modo de ver, lo más conveniente es que te hagas con una credencial porque por las ventajas que proporciona, porque forma parte de la experiencia y por ser un bonito recuerdo. ¡Hay sellos muy especiales!
¿Qué pasa si se terminan los huecos en la credencial?
Lo que suele ocurrir en rutas largas (de un mes o más) es que con la credencial que compres al inicio no sea suficiente porque se acaben los huecos y necesites una segunda.
No sufras porque no supone ningún problema. Tan solo tendrás que ser un poco previsor y controlar los espacios disponibles. Si consideras que no te alcanzará con una, hazte con otra cuando haya una oportunidad.
En itinerarios populares como el Camino Francés las venden en cantidad de establecimientos.
¿Qué otras ventajas tiene la credencial?
Siendo la credencial lo único que te acredita como peregrino, en caso de llevarla podrás beneficiarte de los descuentos que ofrecen algunos bares, restaurantes o atracciones turísticas. También para entrar gratis o a un precio reducido en iglesias y catedrales.
Incluso esporádicamente encontrarás alojamientos que no sean albergues con precios especiales para caminantes de la ruta jacobea.
Los sellos del Camino de Santiago
A lo largo de los kilómetros que recorrerás en el Camino de Santiago atravesarás infinidad de sitios y los sellos que consigas serán los que llenarán tu credencial de luz y color.
¿Cuántos sellos es necesario recopilar?
La norma establecidas para tener derecho a una Compostela es que los peregrinos a pie deben sellar un mínimo de dos veces por etapa en los últimos 100 kilómetros de la ruta. En el resto del Camino vale con un sello por etapa.
¿Dónde sellar la credencial del Camino de Santiago?
La pregunta de si es necesario sellar en lugares específicos se responde con un no: puedes sellar donde quieras, pero te explico bien.
Siendo la Catedral de Santiago quien expide la Compostela, se dice que en la Oficina de Acogida al Peregrino prefieren sellos de carácter religioso, es decir, aquellos recogidos en iglesias, albergues, monasterios o catedrales.
Infórmate sobre cómo obtener la Compostela del Camino de Santiago.
La realidad es que en la práctica no van a tenerlo en cuenta, de modo que servirán los sellos de toda clase: tiendas, bares, hoteles, etc. Como si te apetece poner el sello de una panadería 😄.
Aún así no te preocupes porque serán numerosas las oportunidades de recoger sellos religiosos si así lo prefieres.
Una vez pongas o te pongan el sello, se debe incluir también la fecha para conocer a qué día corresponde. Algunas veces la escribirá directamente la persona que te sella y otras, serás tú quién la apunte.
Para cumplir con el requisito de los dos sellos por día, lo más lógico es timbrar en el alojamiento donde duermas esa noche y en algún punto intermedio de la etapa, como otro albergue que haya de paso, un bar o una tienda.
¿Qué ocurre si se recogen más de dos sellos por día?
Puedes estampar el número de sellos que desees en tu credencial.
Cada peregrino tiene sus preferencias. Hay gente que no presta demasiada atención y se ocupa únicamente de sellar lo justo y necesario. Otros priorizan la recopilación de sellos y están pendientes cada vez que hay una oportunidad.
En mi primer Camino fui de las que sellé la credencial hasta en farmacias, peluquerías, restaurantes, Ayuntamientos, comisarías de policía y todo tipo de lugares diversos. ¡Llegué a rellenar seis credenciales!
Pensarás, ¿para qué tantos sellos? Fue algo que quise hacer por gusto personal y que ahora conservo como recuerdo entrañable del Camino.
Sin duda, lo mejor fue ver la cara de los que atienden en la Oficina del Peregrino de Santiago al entregarles las seis credenciales… 😂
¿Sirve la misma credencial si se divide el Camino en años?
En efecto. Por falta de tiempo, muchos peregrinos tardan varios años en completar la ruta, así que es posible utilizar la misma credencial siempre que las etapas estén ordenadas cronológicamente.
Mientras existan huecos libres, aprovéchalos.
Los sellos en el Camino Francés y otras rutas
Para acabar, te daré unas pinceladas de lo que supone recopilar sellos según el itinerario de peregrinación.
El Camino Francés es la ruta jacobea más transitada y, por qué no, ambientada, por lo que podrás conseguir sellos prácticamente en cualquier lugar.
Además de los albergues, durante el recorrido encontrarás muchos establecimientos, como bares o tiendas, que muestren un llamativo cartel en la puerta indicando «aquí sellamos la credencial».
En otras rutas populares como el Camino Primitivo o el Camino del Norte resulta igualmente sencillo sellar, pero esta dinámica cambia considerablemente en itinerarios a Santiago no tan desarrollados.
Aun así, no tengas vergüenza de preguntar si existe un sello en el establecimiento por el que pases; seguro que están encantados de ponértelo.
Si no hubiese opción de sello, la alternativa para justificar tu paso por un lugar es pedirle a la persona que te firme en uno de los huecos del documento.
Esto es todo lo que tienes que saber sobre la credencial y los sellos del Camino de Santiago. Espero que te haya quedado claro y si tienes cualquier duda, déjamela en los comentarios.
¡Buen Camino!
Te dejo a continuación más artículos que te ayudarán a organizar tu Camino de Santiago: